20. MÉJICO
Méjico ocupa casi toda la parte de la América del Norte que está al sur de
los Estados Unidos y entre el golfo de Méjico y el océano Pacífico. El clima es
cálido, húmedo y malsano a lo largo de la costa, pero fresco y más seco en la
parte alta del país.
Hay dos estaciones, la lluviosa y la seca. La mayor parte de las lluvias caen
entre los meses de mayo y octubre. Las tierras no muy altas se llaman tierras
calientes; las tierras más altas se conocen con el nombre de tierras
templadas.
En las tierras calientes, donde el clima es cálido y húmedo, la vegetación es
tropical. Allí hay árboles que producen maderas preciosas y duras, tales como la
caoba, palo de rosa y ébano. Hay también otros árboles, tales como la palma de
coco, el cacao y la quina. Los cafetos abundan en estado silvestre. En esa zona
caliente se cosecha maíz, añil, algodón, café, tabaco, caña de azúcar, cacao,
plátanos, piñas y fríjoles. Esta región es muy productora de maíz, obteniéndose
de dos a cuatro cosechas en un solo año. Colima se distingue por su café
superior, Veracruz y Tabasco por la excelente calidad de su tabaco, Oaxaca y
Chiapas por su buen café.
Una quinta parte de la población es blanca, descendiendo principalmente de
españoles. La mitad de los habitantes son mestizos, descendientes de españoles e
indios. La mayor parte son indios o sus descendientes. La población blanca posee
la mayor parte del territorio, y la clase obrera es casi toda mestiza. La
población entera es de más de 16,000,000.
La ocupación principal es la agricultura. En la región meridional, donde el
clima cálido hace la gente perezosa, y donde no hay caminos buenos, muchos de
sus habitantes se contentan con obtener suficiente maíz, fríjoles y arroz para
satisfacer sus necesidades, y no trabajan ni desean más.
En la región de la meseta los habitantes se dedican a la explotación de la
agricultura en grandes fincas o haciendas. Gran parte de la tierra está cubierta
de hierba, donde se cría gran cantidad de ganado vacuno, caballos, ovejas y
cerdos.

En el norte hay extensos ranchos donde se crían caballos y ovejas y ganado
vacuno. Hay en Méjico más de 20,000 ranchos dedicados a la cría de ganado
vacuno. Al presente las minas ricas de Méjico no están desarrolladas
completamente. Entre los productos minerales son la plata, el oro, el plomo, el
hierro, el cobre, el mercurio, el estaño, el azufre, el petróleo y el
carbón.

Entre las más antiguas manufacturas del país se encuentran molinos de trigo y
aserraderos de valiosas maderas. Es una importante industria la fabricación y
destilación de bebidas. El pulque es la bebida nacional de Méjico, y se obtiene
del jugo del maguey. Hay también fábricas de papel y de objetos de barro. Hay
numerosas fundiciones de hierro y fábricas donde se trabaja lana y el
algodón.
Dos terceras partes del valor de las exportaciones provienen de los metales
preciosos; la exportación de cueros y ganado sigue en importancia. La
exportación de café aumenta constantemente. Los productos manufactúrados se
reciben principalmente de los Estados Unidos, Alemania, Inglaterra y
Francia.
La Ciudad de Méjico es la capital y mayor ciudad de la república; está
situada en el Distrito Federal que tiene 220 kilómetros cuadrados. Es una ciudad
magnífica. Sus cúpulas y campanarios se elevan majestuosamente. El palacio
nacional, fabricado en 1693, domina una plaza hermosa cubierta de árboles y
flores. En este edificio se encuentran la residencia del Presidente y las
oficinas del gobierno. La catedral, fundada en 1573, es una de las más famosas
iglesias del mundo. Hay también la Universidad, fundada en 1553, la Biblioteca
Nacional, museos, teatros. Uno de los edificios más bellos es el de la ópera. Se
encuentra en la ciudad todo lo que pertenece a un gran centro
comercial.